🌊 Verano seco de olas en el Mediterráneo: ¿Dónde están nuestras queridas marejadas?
Publicado el 06 August 2025
Este verano de 2025 está siendo un reto para la comunidad surfera del Mediterráneo. Y no lo decimos solo por el calor agobiante. Lo realmente preocupante es la prolongada sequía de olas que está afectando a toda la costa este de la península, desde Andalucía hasta Cataluña, pasando por Baleares y la Comunidad Valenciana.
El mar, más plano que nunca
A estas alturas del verano, muchos ya nos habríamos puesto morenos de remar sesiones al amanecer o al atardecer. Pero este año, el Mediterráneo parece un espejo. Apenas hemos tenido uno o dos días de condiciones mínimamente surfeables, y en la mayoría de spots ni eso.
¿La razón? No es solo cuestión de mala suerte con los partes. Estamos siendo testigos de un fenómeno más profundo: el calentamiento acelerado del Mediterráneo.
🌡️ Un mar cada vez más caliente
Según datos recientes del Instituto Español de Oceanografía y otras agencias meteorológicas europeas, la temperatura del mar Mediterráneo está alcanzando niveles récord. En algunas zonas ya ha superado los 30 °C en superficie, algo totalmente anómalo para esta época del año.
Este calentamiento tiene consecuencias directas sobre la formación de olas:
-
Bloqueo atmosférico: El aumento de temperatura intensifica la presencia de altas presiones, dificultando la entrada de borrascas que podrían generar swell.
-
Menos viento: Con el mar tan cálido, se reducen los contrastes térmicos que generan vientos fuertes, especialmente en las zonas más cercanas a costa.
-
Cambios en los patrones meteorológicos: Se está alterando el comportamiento clásico del clima mediterráneo, haciendo que fenómenos como la gota fría se retrasen o incluso desaparezcan.
⚠️ No es solo el surf: es el ecosistema
El calentamiento del mar también está afectando a la fauna marina, provocando migraciones de especies, proliferación de medusas y desequilibrios en los fondos marinos. Además, este incremento térmico acelera la evaporación del agua, generando olas de calor más intensas en tierra firme y afectando al equilibrio climático general.
🌀 ¿Volverán las olas?
Las previsiones a medio plazo no son muy alentadoras, pero siempre queda margen para alguna sorpresa en septiembre. Lo que está claro es que este tipo de veranos podrían empezar a ser la norma y no la excepción si no se toman medidas a nivel global.
Desde nuestra comunidad surfera, podemos:
-
Apoyar iniciativas de protección ambiental del mar.
-
Consumir de forma responsable.
-
Reducir nuestra huella en cada pequeña decisión, también dentro del surf.
🏄 Mientras tanto… seguimos conectados al mar
Aunque el swell esté en pausa, el espíritu surfero no se detiene. En The Surf Town seguimos compartiendo parte de olas, recomendaciones para entrenar en seco, y material de surf y moda pensada para mantener la esencia viva hasta que vuelvan las series buenas.
👉 Descubre nuestras novedades para este verano sin olas
Y si te animas a hacer una escapada a la costa atlántica, recuerda que tenemos todo lo que necesitas para equiparte.
¿Te está afectando esta sequía de olas? Cuéntanos cómo lo estás viviendo en los comentarios o en redes. ¡La comunidad surfera del Mediterráneo se apoya más que nunca!
🌊 Verano sin olas en el Mediterráneo: frío de swell, calor extremo en el agua
Este verano de 2025 se ha traducido en una autopsia perfecta: mar completamente plano frente a la costa mediterránea y, al mismo tiempo, temperaturas del agua récord.
🧊 El Mediterráneo como sauna: datos clave
-
En junio, la temperatura media del mar alcanzó los 23,86 °C, batiendo el récord anterior y dejando a buena parte del mar Mediterráneo entre 1 °C y 2 °C por encima del promedio. En el oeste, incluso zonas alcanzaron anomalías de +3 a +6 °C respecto a los valores históricos (1982–2023) Mercator Ocean International+11Severe Weather Europe+11The Watchers+11Mercator Ocean International+1.
-
Un 62 % de la superficie del Mediterráneo estuvo bajo una ola de calor marino (marine heatwave) clasificada como fuerte o superior, la extensión más alta registrada jamás Mercator Ocean International+1.
-
Esta anomalía térmica ha generado condiciones atmosféricas estables, fortaleciendo altas presiones y bloqueando cualquier entrada de borrascas que generen swell y olas surfables Severe Weather EuropeReuters.
Las gráficas arriba muestran mapas de anomalías y distribución de calor extremo en zonas como el mar de Baleares, Tirreno y Liguria.
¿Qué significa este calor para el surf?
-
Con el agua a casi 26 °C de media en algunas zonas, el contraste térmico con el aire disminuye, reduciendo vientos locales y la generación de olas locales.
-
La falta de borrascas externas se traduce en una temporada sin swell oceánico; las partes anti-ciclónicas que acompañan a las olas cálidas también inhiben el desarrollo de cualquier oleaje significativo.
-
En definitiva: más calor, menos movimiento en el mar. Un mar caliente y espacioso, pero sin fuerza para romper.
⚠️ Impactos ecológicos más allá del surf
-
El Mediterráneo se calienta aproximadamente a 0,4 °C por década, una tasa que duplica la media global de océanos. Desde los años 80, el mar ya ha subido más de 1,3 °C en promedio The Watchers+9ospo.noaa.gov+9info-rac.org+9climateforesight.eu+1.
-
Ecosistemas como praderas de posidonia, bancos de mejillones, recifes y plancton están bajo estrés térmico, con riesgos de mortalidad masiva, alteraciones reproductivas y migraciones de especies en.wikipedia.org+1.
-
Incluso especies grandes como las mantarrayas del Mediterráneo han sufrido eventos de varamiento masivo atribuidos al desorientamiento por temperaturas extremas thetimes.co.uk.
🌦️ El círculo vicioso del calor
Este calor del mar también aumenta la humedad del aire, elevando los puntos de rocío. Eso significa más energía disponible para tormentas intensas y eventos de lluvia extrema en otoño, incluso después de una sequía prolongada Severe Weather Europeclimateforesight.eu.
Además, el verano 2025 en Europa fue uno de los más calurosos jamás registrados, con olas de calor extremo, incendios forestales masivos y miles de muertes ligadas al calor—un contexto climático que se refleja también en la temperatura del mar AP NewsThe Guardiancarbonbrief.org.
🏄 Reflexiones finales: ¿Hasta cuándo seguiremos así?
Si este tipo de veranos sin olas se convierte en la nueva normalidad, el horizonte surfero del Mediterráneo podría cambiar para siempre. Desde nuestra comunidad, podemos:
-
Apoyar la protección del mar y la reducción de la huella climática.
-
Adaptar nuestros hábitos y promover el consumo responsable.
-
Estar alerta a partes de olas y aprovechar cualquier acceso ocasional al swell con solidaridad y respeto.
🏋️♂️🌿 ¿No hay olas? No hay excusa: cómo mantenerse en forma (y conectado) cuando el mar descansa
Aunque el swell brille por su ausencia, el espíritu surfista sigue vivo. Este puede ser un momento perfecto para entrenar cuerpo y mente, mejorar técnica fuera del agua o incluso descubrir nuevas pasiones que complementen tu vida en torno al mar. Aquí tienes algunas recomendaciones:
1. Surfskate: surfear el asfalto
Imita maniobras reales del surf y mejora tu equilibrio, estilo y coordinación. Perfecto para practicar giros, carving y postura. Muchos pros lo usan en sus entrenamientos.
📍 Consejo: busca spots con pendiente suave y suelo liso. ¡Y no olvides el casco!
2. Entrenamiento funcional para surfistas
Trabaja la fuerza, estabilidad y movilidad con rutinas que simulan los movimientos del surf:
-
Flexiones, burpees, remo con bandas elásticas
-
Trabajo de core (planchas, Russian twists, mountain climbers)
-
Movilidad de caderas, hombros y tobillos
🎥 En YouTube hay cientos de rutinas específicas para surfistas. También puedes probar apps como Surf Athlete o Carver Training.
3. Apnea y respiración consciente
El surf no es solo físico: saber controlar tu respiración bajo presión es clave. Aprovecha para entrenar:
-
Respiración diafragmática (con método Wim Hof o CO2 tables)
-
Ejercicios de apnea en seco (estático, dinámico)
-
Relajación y visualización antes del baño
🧘 Combina con meditación o yoga para un mayor control mental.
4. Paddle Surf (SUP) o snorkeling
Si el mar está plano, sigue siendo un gimnasio natural. El SUP fortalece todo el cuerpo y mejora el equilibrio, mientras que el snorkeling te conecta con la vida marina.
🐢 Es un momento ideal para redescubrir tu spot desde abajo del agua.
5. Yoga y movilidad para surfistas
Claves para prevenir lesiones y mejorar tu flexibilidad, respiración y conciencia corporal. Prueba estilos como:
-
Vinyasa o Hatha yoga si buscas fluidez
-
Yin yoga para estirar profundo y soltar tensiones
-
Movilidad animal flow o primal movement para surfistas más activos
🙏 Un ritual diario de 20 minutos puede cambiar tu surfing para siempre.
6. Mantenimiento del material
¿Hace cuánto no revisas bien tu quiver? Este parón puede ser ideal para:
-
Limpiar y reparar tablas
-
Cambiar inventos, quillas o parafina
-
Organizar tu equipo y revisar tu traje de neopreno
7. Formación, lectura y vídeo-análisis
Estudia surf desde otra perspectiva: técnica, historia, cultura.
-
Lee libros como Barbarian Days, Let My People Go Surfing o Surf Science
-
Analiza vídeos de pros y trabaja tu técnica visualmente
-
Tómate tiempo para crear tu plan de mejora personal de cara al otoño
8. Viajes express o surfcamps
Si tienes la posibilidad, planea una escapada al Atlántico (Portugal, Cantabria, Marruecos…). Un par de días con buenas olas pueden reactivarte por completo.
🌍 Si no puedes viajar, únete a un surfcamp online o intensivo de fin de semana.
Bonus: No pierdas la motivación
Comparte tu progreso, únete a una comunidad local, entrena en grupo o simplemente mantente cerca del océano, aunque solo sea para flotar o nadar. El mar siempre vuelve.
0 comentarios